Línea de robots orientados al aprendizaje de robótica y tecnología
Se dispone de módulos didácticos basados en STEAM (estrategia pedagógica que emplea Science, Technology, Engineering, Art and Mathematics para guiar al estudiante a la indagación, diálogo y pensamiento crítico), para distintos niveles académicos. Esto es para nivel básico regular, nivel técnico, y nivel universitario. Los módulos didácticos denominados BOTSTEAM 4.0, cuentan con guías de trabajo (documentación electrónica, acceso online, y audiovisual), complementadas con robots bioinspirados modulares, compactos, portables, compatibles con distintos lenguajes de programación (Java, Python, C++, Arduino, ROS, Matlab, Labview), y distinto hardware de operación y control (PC, Laptop, Dispositivos inteligentes, Raspberry, entre otros). Además los robots bioinspirados cuentan con una App didáctica y amigable libre, que permite teleoperarlos inalámbricamente desde un dispositivo inteligente.
Los módulos STEAM se componen, según el nivel académico, de los siguientes submódulos:
BOTSTEAM 4.0 BÁSICO (4° a 5° de Primaria)
BOTSTEAM 4.0 MEDIO 1 (6° a 8° de Bachillerato)
BOTSTEAM 4.0 MEDIO 2 (9° a 11° de Bachillerato)
Tecnólogo en Computación, Tecnólogo en Electrónica, Tecnólogo en Mecatrónica.
BOTSTEAM 4.0 INTERMEDIO
Solución para motivar e incentivar la aplicabilidad de las carreras de ingeniería, a través del uso de tecnología robótica en distintos ámbitos.
Los submódulos son complemento de las materias relativas a: Algoritmos, Computación (Programación Orientada a objetos, en distintos lenguajes, Desarrollo de Apps); Diseño mecatrónico; Robótica industrial y de servicios; Sistemas de Control (Análogo y Digital); Introducción a la Industria 4.0 e Inteligencia artificial. Permite al Docente y Estudiante hacer ejercicios y/o prácticas de laboratorio.
BOTSTEAM 4.0 SUPERIOR 1
Algoritmos
Computación
BOTSTEAM 4.0 SUPERIOR 2
Mecatrónica
Sistemas de Control
Robótica
BOTSTEAM 4.0 R&D
Biónica
Inteligencia Artificial
Indutria 4.0
El material didáctico de todos los submódulos BOTSTEAM 4.0, son virtuales, es decir se dará acceso con usuario y contraseña a los usuarios que los adquieran a nuestra plataforma virtual. Se realizará la capacitación a los docentes, que serán los encargados de la transferencia de conocimiento a los estudiantes.
El OpenBotV v1, es un robot bioinspirado didáctico y reconfigurable, es decir debido a su construcción modular, es posible desmontarlo y montar robots más sencillos desde 1 hasta 6 grados de libertad. Con lo cual de una manera didáctica e interactiva, se pueden diseñar y probar distintas configuraciones de robots, según la tarea o problema a resolver de desplazamiento de objetos y movimiento espacial.
Se puede controlar y programar desde distintas unidades a través de bluetooth, es decir: desde un computador personal (de escritorio o portátil), o desde dispositivos móviles (Tablet, Smartphone; ya sea Android o iOS). Y también por dispositivos compatibles con puertos IR (si lo requiere usuario), o USB.
Mediante un accesorio de intercambio de datos, es capaz de controlarse y programarse desde un PC, mediante distintos entornos como Matlab, LabView, C++, Java, Python, ROS.
Se puede emplear en aplicaciones de Robótica Industrial, Biónica, Servicios, dada su versatilidad pues es una plataforma abierta.





Robot OpenBotv V1
La versatilidad del robot OpenBotV v1, permite conectar dos robots a nivel hardware y software, que nos permite obtener el BípedoBot v1. De esta manera se puede experimentar algoritmos de locomoción bípeda, en un dispositivo compacto y portable; permitiendo explorar cómo funciona la caminata de los seres bípedos, y de esta forma aplicar este tipo de locomoción para desplazamientos en entornos cotidianos, servicios e industriales.
En este caso, la versatilidad del robot OpenBotV v1, permite conectar cuatro robots a nivel hardware y software, que nos permite obtener el QuatruBot v1. De esta manera se puede experimentar algoritmos de locomoción de cuadrúpedos, en un dispositivo compacto y portable; permitiendo explorar cómo funciona la caminata de los seres de cuatro extremidades, y de esta forma aplicar este tipo de locomoción para desplazamientos en entornos cotidianos, servicios, e industriales.